Santiago Calatrava - Palau de les Arts Reina Sofía

El edificio

El Palau de les Arts Reina Sofía es un majestuoso edificio diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Se trata de una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad de Valencia y de un importante centro para las artes escénicas. Los distintos espacios que conforman este complejo cultural han acogido una amplia gama de producciones operísticas, conciertos sinfónicos y ballets. Por todo ello, esta obra de Santiago Calatrava, en el marco de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Un ejemplo magistral de la arquitectura de Santiago Calatrava

La innovadora arquitectura de este edificio, de más de 40.000 m2 y una altura de 75 m, alberga cuatro espacios escénicos para espectáculos de ópera, música, ballet y teatro.

Dispone de plataformas en voladizo a diferentes alturas, con paseos y vegetación, a las que se accede mediante ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las carcasas metálicas que hay a ambos lados del edificio. El contraste entre lo opaco de las carcasas de chapa de acero y la transparencia de los vastos espacios acristalados produce sensaciones cambiantes al recorrer el edificio.

Edificio Les Arts, València

Esta obra de Santiago Calatrava está compuesta por una estructura metálica en forma de pluma, que arranca de un pilón de hormigón armado situado en la pasarela de acceso. Dicha pasarela elevada, a la que se puede ascender por medio de dos escaleras rampantes, tiene 56 m de longitud y está ubicada en la parte oeste del edificio. Desde el acceso principal, donde se localiza la zona de taquillas, aparecen dos corredores laterales simétricos que desembocan en el gran vestíbulo de la Sala Principal. Esta edificación es, sin lugar a dudas, uno de los ejemplos de estructuras diseñadas por Santiago Calatrava más espectaculares.

Edificio Les Arts, València

La forma global del edificio es lenticular y se desarrolla bajo una gran cascada metálica soportada mediante dos apoyos, quedando la zona este de la cubierta totalmente en voladizo.
El material por excelencia es el hormigón blanco, ya que cubre los grandes soportes estructurales del edificio, mientras que el mosaico es el segundo material de mayor uso al revestir las espectaculares cubiertas del Palau.
El Palau está rodeado por más de 60.000 m2 de jardín y 11.000 m2 de láminas de agua con paseos circundantes.

Icónicas obras de Santiago Calatrava

Santiago Calatrava, arquitecto e ingeniero español nacido en Valencia en 1951, es reconocido por su enfoque innovador y multidisciplinario en el diseño arquitectónico e ingenieril. Desde una edad temprana, mostró interés por el arte y la ingeniería, lo que lo llevó a estudiar arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y luego en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Posteriormente, obtuvo un doctorado en ingeniería civil en el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH).

Su formación dual ha sido fundamental en el desarrollo de su estilo distintivo. Utiliza materiales como el hormigón armado y el acero blanco para crear estructuras escultóricas que se inspiran en formas orgánicas encontradas en la naturaleza. Además de su trabajo en el campo de la arquitectura e ingeniería, también ha incursionado en la escultura y la pintura, lo que le ha llevado a reflejar su capacidad para crear obras que trascienden las fronteras entre el arte y la arquitectura.

Calatrava ha dejado su huella en todo el mundo a través de proyectos icónicos, como el Puente de la Mujer en Buenos Aires o el edificio World Trade Center Transportation Hub, en Nueva York. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la Medalla de Oro del Instituto Americano de Arquitectos y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Su influencia en la arquitectura contemporánea es innegable, y su legado perdurará a través de sus obras que desafían los límites entre el arte y la arquitectura.


Suscríbete

Conoce las ofertas y los detalles de la programación de Les Arts




Regala Les Arts